Colombia actualmente se encuentra en un proceso de paz y el papel que jugamos los comunicadores en este proceso y en la era del pos conflicto

La oficina de Alto Comisionado para la Paz en su cartilla virtual apoya con estas palabras, la idea del post Conflicto y su importancia  “Lo principal es lo que pasa después. Lo principal es entender la paz como una oportunidad, como una gran palanca de cambio para hacer lo que no hemos logrado hacer en cincuenta años de guerra. Se requiere la energía de la paz para poner en marcha la transformación de las condiciones que han mantenido vivo el conflicto. Eso no es nada diferente a lo que debe hacer cualquier democracia sensata: aprovechar los desafíos para dar saltos en su desarrollo”.

                                                

La paz es un proceso, pero no deja de ser un estado es muy teso porque nosotros nos maginamos la paz como una cosa y ahí está mal porque la paz es algo que se interioriza y  que debe de vivir. no es un objeto que lo tengo hoy y  mañana ya no lo tengo. La paz es algo con lo que vivís o no vivís, es algo más de los seres humanos es un estado, pero no deja ser proceso. El proceso de Alejandra como persona, así a los demás ose si yo te violento hoy es lo que voy a recibir de vos entonces yo pienso que si es los dos.

 

Anterior

 

¿Cómo puede contribuir el periodismo a la paz?

Preguntas frecuentes está vacío.

¿Cómo puede contribuir el periodismo a la paz?

No se encontraron comentarios.

Nuevo comentario